Gestión De Inventarios: Más que Modelos Matemáticos
- VCARE Academy
- Feb 28, 2021
- 3 min read
Updated: Oct 10, 2022

El inventario ha estado presente desde que el hombre comenzó a utilizar los recursos naturales del planeta. Sin embargo, no es posible sostener que su administración sea un problema resuelto. La gestión de inventarios ha sido objeto de estudio de la ciencia de la gestión y la investigación de operaciones, la ingenierÃa industrial, la producción, la logÃstica y la gestión de la cadena de suministro.
La gestión de inventarios se resume como la actividad que garantiza la disponibilidad estable de los productos demandados por los clientes, coordinando las funciones de venta, producción y distribución en las relaciones intra e inter empresas con el fin de satisfacer el mercado objetivo a un costo racional y teniendo en cuenta la variabilidad e incertidumbre de procesos.
Los sistemas de inventario han sido tratados matemáticamente por el modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ) en todas sus variantes, que sigue siendo una referencia, un siglo después, para el resto de modelos desarrollados.
Sin embargo, la gestión del inventario es multifactorial. La situación global de las empresas y los sistemas logÃsticos requiere del análisis de aspectos crÃticos, con el propósito de mejorar el retorno del capital invertido, incrementar el ROI, disminuir el capital de trabajo para apoyar operaciones y/o procesos de expansión, presión para mejorar los servicios a los clientes, la presión del mercado para disminuir el perÃodo de tiempo a los clientes en la última milla y el aumento actual del tiempo de entrega, su variabilidad y el costo de los pagos de flete. Además, el virus COVID-19 definitivamente ha sido la personificación de VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad), que afecta todos los planes en todos los puntos de la cadena de suministro en todo el mundo. La mayorÃa de las decisiones son decisiones de compensación (Trade-offs en inglés).

Para enfrentar tal escenario, las empresas han establecido el proceso de planificación cuantitativa de parámetros de inventario, enfocado en modelos matemáticos y el cálculo de cantidades y parámetros de productos, apoyado en sistemas como ERP, MRP, MES y otros software, incluyendo hojas de Excel. Sin embargo, los modelos matemáticos siguen siendo vulnerables en este caso, por múltiples factores.
Existen algunos modelos matemáticos para calcular parámetros de inventario enfocados a la empresa o la cadena de suministro, que incluyen herramientas colaborativas, simulación, mapeo y modelado. Son el soporte cuantitativo de los sistemas de inventarios, que intentan encontrar el balance o la optimización del inventario. La gestión del inventario incluye elementos que influyen en el resultado de las estrategias de inventario, como la definición de la polÃtica de surtido, los sistemas de clasificación y codificación, la gestión de la demanda y la calidad de los datos, la gestión del tiempo de entrega, la infraestructura fÃsica y tecnológica, el personal y el sistema de registros primarios que respalda todo. Cuando vemos el efecto Bullwhip o Látigo como resultado de la falta de comunicación entre los niveles de la cadena de suministro a pesar de la hiperconectividad en la Industria 4.0, vemos que el problema no es solo matemático, los números podrÃan ser perfectos, calculados con las mejores herramientas; pero luego tenemos a las personas, la cultura organizacional, las instituciones, la falta de cooperación, la falta de circularidad, los contratos transaccionales y muchos otros que provocan numerosas disrupciones.
A partir de esta idea, se deben tener en cuenta todos los elementos de organización y gestión que influyen en el desempeño de la efectividad del inventario, destacando el objetivo de alta disponibilidad y resultados de rotación de inventario, ambos al mismo tiempo. Una gestión aceptable de inventarios descansa en un correcto funcionamiento de las interrelaciones en los procesos del sistema logÃstico. El inventario es el sÃntoma resultado de su funcionamiento, no la causa de los problemas.
Presented By
Prof. Dr. C. Igor Lopes MartÃnez
Associate Professor
Head of the Department of Industrial Engineering / Faculty of Industrial Engineering
Head of the Discipline of Process Management and Supply Chains
Technological University of Havana José Antonio EcheverrÃa - CUJAE

A successful career in supply chain necessitates a never-ending thirst for knowledge and the most up-to-date supply chain skills and knowledge. Even though continuing education and certification programs can take time and money, they help get your specialized knowledge or skills recognized.
When professionals have training that other professionals lack, it distinguishes them and sets them apart from the crowd. Certification and master classes show that the professionals are committed to learning, excelling, and using best practices.
Featured Certification Programs
Certified Stores and Stock Controller (CSSC)
Certified Production and Inventory Analyst (CPIA)
Featured Mini-Master Classes
Supply Chain Framework and Strategy
Collaboration among Sustainability, Procurement and Supply Chain
Implementing 3PL and 4PL Strategies in the Value Chain
Supply Chain Sustainability with Circularity to Drive Profitability